Dime cuanto gastas y te diré cuanto pesas


Un estudio publicado en la prestigiosa revista The Lancet afirma que de seguir así las cosas en el año 2050 el 60 % de la población será obesa. Curiosamente se ha comprobado que existe una relación alarmante entre la progresión del sobrepeso y el gasto en comida.
Tal es así, que la llamada epidemia de obesidad empieza a propagarse en los años 70 y 80 cuando el gasto en alimentación se disparó, sobre todo en los paises ricos.
Esto supone que en 2030 puede haber 165 millones de obesos en Estados Unidos, con 7 millones de casos nuevos de diabetes, 7 millones de enfermos coronarios etcetera, etcetera
Es una prueba más de que la disponibilidad de comida en general termina modificando la conducta y el modelo alimentario hacia el lado equivocado. Dicho de otro modo si disponemos de más comemos de más, o al menos es más fácil que lo hagamos mal.
Es, por tanto, un hecho que el elevado gasto económico de una familia en comida, incremente el riesgo de que algunos de sus miembros presenten sobrepeso u obesidad.
Si vamos a la compra a primeros de mes, es probable que el carro presente muchos productos innecesarios, que normalmente no se compran a fin de mes. En épocas de bonanza ecónomica una gran parte de los productos de los que se dispara su consumo son precisamente aquellos de los que hay que limitarlo. Y resulta que si estos productos los tenemos en casa habitualmente los consumiremos más y si no los tenemos disminuiremos su frecuencia de consumo.
Del mismo modo la frecuencia con que una persona o una familia come fuera de casa es también determinante en este caso. Generalmente la comida en restaurante es más alta de lo necesario: se toma aperitivo, se bebe mas refrescos o alcohol, se toman más salsas, se añade postre…
No quiero decir con esto que no se pueden comer ocasionalmente determinados productos y que no se puede salir nunca a la calle a comer, si no que quien no sabe controlarse debe evitar determinados riesgos y si tiene un problema de peso o quiere adelgazar debe empezar por analizar su cesta de la compra, su despensa, el número de veces que come o cena fuera de casa, lo que come en esas circunstancias y en resumen su gasto en comida.
Clinica Dr. Luis Almagro. Adelgazar en Marbella