Alimentos que no engordan





Habitualmente nos encontramos en la consulta con comentarios de pacientes acerca de la creencia que determinados alimentos no engordan.
Ha de quedar claro que engordar es aumentar la cantidad de grasa acumulada en el cuerpo y esa grasa aumenta cuando la cantidad de energía consumida procedente de los alimentos es superior a la necesaria. Es decir cualquier alimento que aporte energía puede terminar siendo almacenado como grasa corporal, independientemente de que la contenga o no.
En general TODOS los alimentos aportan energía, en mayor o menor grado, y por tanto todos son susceptibles de transformarse en grasa y por tanto de engordar.
Veamos algunos ejemplos:
El marketing y la publicidad han conseguido atribuir a determinados alimentos propiedades o cualidades que no tienen, por ejemplo los cereales integrales, el pan integral o los piquitos o colines. En general se trata de alimentos muy parecidos en composición y en energía al pan blanco, si es cierto que contienen más cantidad de fibra, pero “engordan” lo mismo.
Otro ejemplo clásico es el aceite de oliva, en crudo. Existe una creencia bastante extendida de que el aceite en crudo no engorda. El aceite es una grasa, saludable, eso si y un magnifico alimento, pero es de los que más calorías aportan y por tanto de los más peligrosos de cara al peso.
Las verduras, sobre todo las de hoja, sean posiblemente los alimentos con menor aporte calórico, pero si su consumo excede las cantidades máximas, y sobre todo si en su preparación se aportan otros nutrientes como grasas e hidratos de carbono, también suman a la cantidad de energía máxima del día, y por tanto también pueden engordar.
En cuanto a las frutas, ocurre algo parecido, pero hay que tener en cuenta su contenido en azúcar, su aporte de energía y su posibilidad de transformarse en grasa. Un caso curioso es el de algunas frutas con mala prensa, como el melón, al que se le demoniza cuando en realidad su aporte no es especialmente alto debido a su contenido en agua. Ojo no quiere decir esto que “no engorde” sino que no más que otras frutas.
En resumen no existen alimentos que engorden más o menos, sino que todo depende de la suma total de los alimentos del día.
Otro día hablaremos de los “alimentos que adelgazan” o “alimentos para adelgazar”.
Clínica Dr. Luis Almagro. Adelgazar en Marbella.