La importancia de una dieta adecuada


¿Somos lo que comemos?, pues miré usted quizás no tanto, pero esta claro que influye en lo que nos convertimos.
Según su origen griego dieta es un régimen de vida. Esto es, la dieta no sólo es la comida, sino la actividad física, el trabajo, el descanso, incluso diría yo el modo de pensar y la actitud ante la vida.
Pero bien es cierto que en los últimos años y debido a malas influencias, la dieta se relaciona con privación o con pasar hambre. “ No se lo tengas en cuenta porque está a dieta”, contemporizamos ante una salida de madre del vecino.
Si consideráramos la cantidad de ideas más o menos peregrinas que circulan por la calle y que carecen de las mínimas bases científicas además del rigor básico, no debería resultarnos extraño que las consecuencias fueran las citadas.
¿Porque es más fácil creer que debemos comer las manzanas antes que los garbanzos, cuando toda la vida se ha hecho al contrario?. ¿Quien inventó que no podemos beber agua en las comidas y por el contrario nos recomienda tomar una sopa mágica?. ¿Y a quién se le ha ocurrido que según su grupo sanguíneo un ciudadano no puede comer berenjenas?.
La difusión del falso concepto de dieta, viene indiscutiblemente ligado a la pérdida de peso o al adelgazamiento. Una gran parte de esas dietas mágicas han sido creadas o desarrolladas por individuos, charlatanes más bien, que nunca han sido vistos en las facultades de medicina, y que dicen estar en posesión de la verdad por el artículo 25.
Al final cada cual está en su derecho de elegir y cada uno puede hacer con su cuerpo lo que le venga en gana, sobre todo mientras no jorobe sobremanera al vecino, pero que no les quepa ninguna duda de que no es mejor ni aporta ninguna ventaja sobre lo que queremos proponerle.
Así el concepto de dieta que queremos defender y aquella por la que abogamos, es la que debe adoptarse voluntariamente como modo de vida y no como un castigo. Que está basada en argumentos científicos, pero también culturales y sociales (parece razonable que no debemos vivir dentro de un hospital, pero tampoco todo el día de fiesta ¿no?). Que le debe permitir comer de todo, incluso lo habitualmente proscrito, que sobre todo busca como objetivo una mejora del estado físico y psíquico, y si me apuran también del estético. Somos más felices si nos vemos más guapos, y si esto nos sirve para cuidarnos más, pues bienvenido sea.
Así pues, una dieta correcta deberá proponer alimentos de todo tipo, unos serán habituales y otros ocasionales. Con las proporciones adecuadas para cada persona en función de sus características y particularidades. Preparados y cocinados generalmente de un modo saludable, y que por tanto no supongan un exceso continuado y representen una posibilidad de riesgo para la salud.
Pero también y para posibilitar que se adopte de un modo continuado y no temporal, debe ser flexible y contener de un modo u otro elementos de liberación. La prohibición conduce a la frustración y al abandono, no solo de la dieta, sino también de la idea. La alimentación o la comida no son solo cubrir las necesidades, son también fuente de placer, afición o deseo y esto debe considerarse siempre y cuando el placer y el deseo no se conviertan en hábito ni adicción.
Que los alimentos sean tu medicina, decía Hipócrates. Osando puntualizar a los clásicos, diría que los alimentos reflejen tu modo de vida, y si es posible que no sea necesario que se tengan que convertir en tu medicina.
Clinica Dr. Luis Almagro. Adelgazar en Marbella
2 Responses to La importancia de una dieta adecuada
-
es ridículo eso ok no digan vabosadas
-
es para que no te enfermes y cresas grande y fuerte eso es oh y que aburrido el de bebe sita cortés no lo crees tu verdad
bebe sita cortez