CALORIAS BEBIDAS





La ingestión de líquido tiene una función indispensable: garantiza el aporte del agua necesaria para que se lleven a cabo los procesos químicos que aseguran el correcto funcionamiento del organismo. Pero cuando bebemos no siempre es agua lo que tomamos. Las posibles bebidas, ampliadas por la extensa oferta comercial existente, ocuparían una larga lista resumida en los siguientes grupos: zumos, lácteos, resfrescos con o sin gas, bebidas alcohólicas, mezclas de estos ejemplos (batido de leche y zumo, combinados de bebidas alcoholicas con refrescos, por ejemplo); sopas y caldos, café, té y otras infusiones… una larga lista en la que el contenido es agua… y algo más.
El agua es una bebida sin contenido calórico. También es cierto que algunas de las bebidas mencionadas no contienen calorías: café o infusiones sin leche ni azúcar y algunos refrescos. El resto de bebidas va sumando calorías a lo que comemos, con el inconveniente de que no somos conscientes de esta suma porque, al fin y al cabo, no estamos comiendo nada. Valgan como ejemplo las siguientes cantidades de calorías por ración de bebida:
– Vaso de leche entera (200 ml): 131 calorias
– Vaso de leche desnatada: 70 calorias
– Cafe con leche y dos sobres de azúcar: 100 calorias
– Vaso de zumo de naranja natural (200 ml): 85 calorias
– Vaso de zumo de piña envasado (200 ml): 102 calorias
– Refresco de cola, una lata (330 ml): 134 calorias
– Wisky solo (100 ml): 240 calorias
– Combinado de bebida alcoholica más refresco: 340 calorias
– Anís o pacharán, una copa: 390 calorias
– Lata de cerveza(330 ml): 160 calorias
Según estas cifras, tenga en cuenta además, que no es lo mismo tomar una copa que tres. Tres copas de bebida alcoholica combinada con resfresco supone un exceso de 1000 calorias vacías de nutrientes, que son del todo incompatibles con el objetivo de bajar, e incluso de mantener el peso.
Clínica Dr. Luis Almagro. Marbella. Soluciones para adelgazar
2 Responses to CALORIAS BEBIDAS
-
Existen, además del mal hábito alimentario y la falta de actividad física, que son los que encabezan los motivos por los que la sociedad tenga sobrepeso, otros factores que determinan la obesidad infantil. Puede haber influencias sociales, fisiológicas, metabólicas y genéticas
http://mama.com.mx/pediatria/36-articulos-de-pediatria/282-obesidad-liquida.html
Cordelio