ASTENIA PRIMAVERAL





ASTENIA PRIMEVERAL: Cinco consejos para no decaer en ésta época del año
Con la llegada de la primavera, hay personas que se sienten decaídas, cansadas, bajas de ánimo o les cuesta concentrarse. A diferencia de la naturaleza que renace tras su letargo invernal, el ser humano puede sufrir algunas alteraciones en su reloj biológico debido al cambio horario y de temperaturas que se produce en esta época del año. Estos síntomas, conocidos como astenia primaveral, son de carácter pasajero y no revisten gravedad. En ningún caso suponen un trastorno psicológico, aunque hay quien los vive de manera más acusada.
El origen de la astenia primaveral es incierto. No se conocen las causas científicas exactas, si bien existen estudios que apuntan a que el aumento de horas de luz, al adelantar una hora nuestros relojes, supone una alteración en los hábitos de sueño y comida que es necesario asimilar poco a poco. Del mismo modo, empieza a hacer calor cuando todavía estamos acostumbrados a temperaturas más frescas, lo que nos produce cierto desajuste corporal.
Ambos factores pueden influir en alteraciones hormonales y de los neurotransmisores cerebrales que dan lugar a esa sensación de cansancio y desmotivación que nos invade a final de marzo y principio de abril. Las personas que tienen tendencia a la ansiedad o la depresión pueden sentir estos síntomas con más intensidad, pero en cualquier caso será algo transitorio.
Si crees que tienes astenia primaveral, toma nota de estos 5 consejos para superarla de forma rápida y que tu nivel de energía no decaiga:
1-Sigue una dieta saludable: Aunque te encuentres triste o ansioso, no caigas en la tentación de aplacar tu malestar con comida basura. Procura mantener una dieta sana y ordenada. Recuerda que una buena alimentación siempre es fuente de salud emocional
2-Practica ejercicio al aire libre: Sal a caminar o a montar en bici al caer la tarde. Tu cerebro se acostumbrará más rápido a las nuevas horas de luz, al tiempo que el ejercicio te dará un aporte extra de endorfinas que te hará sentir más alegre y en forma.
3-Respeta las horas de sueño: La mejor forma de adaptarse al cambio horario es acostarse y levantarse a la nueva hora que marca el reloj, aunque tu ciclo de vigilia-sueño todavía esté acomodado al horario anterior.
4-Aprovecha el fin de semana para disfrutar de la naturaleza: La primavera es una de las épocas más bonitas del año para hacer una escapada al campo. Perderse por un bosque, abrazar un árbol, observar las flores que brotan de la tierra o meter los pies en un riachuelo te ayudará a subir el ánimo y a contagiarte de la fuerza renovadora de la naturaleza.
5-No alimentes pensamientos negativos: Cuando estamos bajos de ánimo, tendemos a caer en ideas y recuerdos desagradables. Déjalos pasar y trata de sustituirlos por otros más positivos.
Haz un ejercicio de agradecimiento cada mañana por todo lo que merece la pena en tu vida.
Victoria Souviron
Psicóloga (Nº col. AO-07815)
www.facebook.com/victoriasouvironpsicologa
Tel: 620815538