Ventajas del ejercicio físico





Parece que a nadie le puede quedar duda de que el ser humano tiene o tendría que hacer ejercicio de modo regular. Pero ¿por que?, pues vamos a tratar de resumirlo.
Ventajas (demostradas y documentadas) del ejercicio y la actividad física.
– Junto a un programa de alimentación adecuado favorece la pérdida de peso.
– Ayuda a mantener el peso perdido.
– Contribuye a la prevención de sobrepeso y obesidad en niños y adultos
– Mejora los niveles de colesterol y triglicéridos.
– Mejora la sensibilidad insulínica y el metabolismo de los carbohidratos.
– Mejora el control metabólico y glucémico en diabéticos.
– Mejora la hipertensión.
– Disminuye la grasa abdominal e incrementa la masa muscular.
– Incrementa el gasto metabólico en reposo.
– Previene enfermedades cardiovasculares, enfermedades del corazón y de la circulación periférica.
– Mejora el síndrome de apnea obstructiva del sueño y la capacidad respiratoria
– Mantiene la integridad de masa ósea, y mejora artrosis y osteoporosis
– Disminuye el riesgo de sintomatología asociada a enfermedad biliar (problemas de vesícula)
– Favorece el tránsito intestinal
– Aumenta autoestima, disminuye ansiedad y síntomas depresivos
– Previene el deterioro cognitivo en ancianos
– Disminuye la incidencia de determinados tipos de canceres ( mama y colón, posiblemente también otros).
El ejercicio, el de tipo alimentación y adoptar un estilo de vida saludable son una opción personal y cada uno debe elegir que hacer con su modo de vida, pero que no sea por que no hay razones…
Fuentes: Actividad física en el obeso (Vicente Albano Blay) y web de Harvard School of public Health