EL EJERCITO ENEMIGO I





¿Cuantas veces hemos oído aquello de la batalla o lucha contra los kilos de más?. Muchas ¿verdad? De acuerdo, considerémoslo como una guerra, y si esto es así en toda contienda debería haber dos bandos y hoy hablaremos del ejército enemigo. Identificarlo y conocerlo nos facilitará la pelea y allanará el camino hacia nuestro objetivo.
Este ejercito está formado por todas aquellas diferentes ideas, resistencias, personas y circunstancias que de un modo u otro se oponen dificultan el proceso o la idea de bajar y controlar el peso.
Podríamos dividir el grueso del ejército enemigo en tres batallones: Pensamientos internos, influencias externas, circunstancias y características personales.
PENSAMIENTOS INTERNOS. Debemos considerarlos los más peligrosos, digamos que son las “fuerzas de Elite”. Si vencemos a estos posiblemente iremos en el camino adecuado:
– Conformismo, pensamientos del tipo de “yo soy así que le vamos a hacer”. “Se que no es bueno, pero no puedo hacer nada” o “Yo como mucho”
– Resignación, “lo he intentado todo y no puedo hacer nada más”.
– Creencias y tradiciones, todavía está muy arraigada la costumbre o la idea de que con unos kilos de más se está mas sano o se es más feliz. Sabemos que no es así.
– Falta de realismo, incapacidad de evaluar objetivamente la situación personal y sus consecuencias.
– Argumentos negativos y repetitivos, como la tan argumentada falta de voluntad, no puedo, es que yo necesito…
– Vínculos emocionales. Asociación entre comidas o determinadas comidas y algunos estados emocionales.
– Resistencia al cambio, “es que a mi me gusta comer”. Existe mucha gente dispuesta a cambiar temporalmente, pero no asume que debe ser definitivamente. ¿Pero eso es para toda la vida?
– Autocompasión, “no me merezco tener que pasarlo mal”, “con lo que yo estoy pasando…” “No puedo vivir sin chocolate..”
– Exageración de la recompensa. Muchas personas otorgan a las comidas o a determinados alimentos un valor de recompensa muy por encima del que realmente representan.
– No reconocer errores propios. Mirar solo hacia lo que se hace bien, ignorando consciente o inconscientemente lo que se hace mal.
– Falta de compromiso. El compromiso es de gran ayuda, sería una especie de contrato no establecido con uno mismo o con alguien que ayuda y motiva para llegar hasta un punto determinado. La falta de este compromiso significa un enemigo más.
– Comportamientos aprendidos como asociar televisión o cine a comidas.
– Pensamientos tópicos del tipo “me gusta comer o es que yo como mucho” . En general, no podemos hacer lo que queremos, cuando queremos y cada vez que queremos.
Dejaremos las otros batallones para una segunda parte.
Dr. Luis Almagro. Marbella. Consejos que te ayudan a adelgazar por lo sano
One Response to EL EJERCITO ENEMIGO I
-
Deseosa de conocer a más enemigos! y una vez los tenga a todos bien identificados? ideo una táctica de ataque! Enhorabuena!
miss